Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad de Madrid
Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad de Madrid

Plan Director VI de la Comunidad de Madrid

 

Enlace al documento :

 

http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM050392.pdf 

 

ÍNDICE
PRESENTACIÓN_ _________________________________________________________ 5
CAPÍTULO 1
Diagnóstico del mercado de trabajo y de la siniestralidad en la Comunidad
de Madrid_ __________________________________________________________ 8
1.1 Análisis de la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid___________ 9
1.2 Análisis de las enfermedades profesionales comunicadas en la
Comunidad de Madrid______________________________________________ 31
1.3 Análisis de las patologías no traumáticas (PNTs) 2008-2019_______________ 38
1.4 Análisis territorial de la siniestralidad laboral_ _________________________ 40
1.5 Análisis de los daños derivados del trabajo desde la perspectiva de género__ 44
1.6 Conclusiones_ ____________________________________________________ 51
CAPÍTULO 2
Misión y visión___________________________________________________________ 58
2.1 Misión___________________________________________________________ 58
2.2 Visión___________________________________________________________ 58
CAPÍTULO 3
Ejes generales___________________________________________________________ 60
3.1 Integración y liderazgo de la prevención de riesgos laborales orientada
hacia un futuro del trabajo seguro y saludable__________________________ 60
3.2 Potenciación de la formación y divulgación del conocimiento especializado
así como de la cultura preventiva en prevención de riesgos laborales_______ 62
3.3 Actuaciones específicas ante los riesgos emergentes derivados de la
evolución demográfica, la tecnología y las nuevas formas de organización
del trabajo________________________________________________________ 63
3.4 Análisis, investigación, vigilancia y control de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales_________________________________________ 64
3.5 Personas trabajadoras con riesgos específicos__________________________ 65
CAPÍTULO 4
Ejes transversales_ _______________________________________________________ 67
4.1 Perspectiva de género y diversidad en la prevención de riesgos laborales_ __ 67
4.2 Especial atención a las características de la empresa según su tamaño
(PYMES y MICROPYMES) y al sector al que pertenezcan_ ________________ 67
4.3 Promoción de la inclusión de medidas de Prevención de Riesgos
Laborales en la negociación colectiva, sectorial y de empresa_____________ 67
4.4 Colaboración con agentes sociales e instituciones______________________ 68
4.5 Papel proactivo de la administración en el impulso de la prevención.
En especial, fortaleciendo el papel del Instituto Regional de Seguridad
y Salud en el trabajo, la participación de agentes sociales y de otras
instituciones_____________________________________________________ 68
4.6 Nuevos desafíos originados por la pandemia ocasionada por la Covid-19
con el objetivo de colaborar con las medidas de salud pública en función
de las diferentes fases de reactivación económica_ _____________________ 69
CAPÍTULO 5
Ejes instrumentales_______________________________________________________ 71
5.1 Evaluación y reelaboración periódica de indicadores como garantía
de la eficacia de las medidas propuestas teniendo en cuenta las nuevas
tecnologías_______________________________________________________ 71
5.2 Impulso de las funciones encomendadas al “Observatorio para
la Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid” como
órgano colegiado para la consulta y asesoramiento en materia de
Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, creado
mediante Decreto 81/2006, de 19 de octubre_ ___________________________ 71
5.3 Encuesta madrileña de condiciones de trabajo y salud realizada de forma
periódica por el IRSST______________________________________________ 71
CAPÍTULO 6
Sistema de seguimiento_ __________________________________________________ 73
CAPÍTULO 7
Ámbito temporal y territorial_ ______________________________________________ 75
CAPÍTULO 8
Financiación____________________________________________________________ 77
ANEXO
Plan Estratégico de Subvenciones___________________________________________ 80

Contacto

Prevención Madrid

   

 Tel. 691 10 10 10

 Tel. 630 29 25 16

 Tel. 91 617 04 23

 

info@prevencionmadrid.es          

Horario: de lunes a jueves de 8:00 a 18:00. Viernes de 8:00 a 16:00         

Centro Médico Siglo XXI, S.L.

Prevención Siglo 21

CIF: B-84071364

Calle La Fragua,1, Portal 2, Oficinas 2101, 2102,2103 y 2104. 

28933 Móstoles, Madrid

 

Prevención Madrid

Tarjeta TPC, Tarjeta Profesional de la Construcción

http://www.tarjeta-tpc.es

Cursos de Prevención

www.formacion-online.es

Servicios de Prevención Ajeno

www.prevencionsiglo21.com

Comunidad de Madrid

www.madrid.org

Tarjeta Construcción 

www.tarjetaconstruccion.net

Tarjeta TPC Metal

www.tpcmetal.es

Prevención de Riesgos Laborales 

www.prevencion.com

Registro Oficial de Entidades Especializadas en la
Comunidad de Madrid

CM 87/2006.

Entidad Homologada por la FLC

Nº de Registro 0505101086.

 

 

Centro Médico Siglo XXI, S.L.

Prevención Siglo 21

CIF: B-84071364

Calle La Fragua,1, Portal 2, Oficinas 2101,2102,2103 y 2104. 

28933 Móstoles, Madrid

 

CÓMO LLEGAR

Recomendar esta página en:

Prevencion Madrid

Llamar

E-mail

Cómo llegar